martes, 22 de marzo de 2011

¿Por qué trabajamos?


Dinero, necesidades
Pasamos la mayor parte de nuestros días trabajando. Para poder satisfacer nuestras necesidades. Es cierto, pero ¿cuáles?
Esclavos de nuestras necesidades
Vivimos en un sistema de dependencia a la materia. La vida moderna suscita una serie de necesidades cada vez más numerosas, que nos atan a una multitud de aparatos, de sistemas que, supuestamente, nos facilitan la vida. Nos pasamos la vida buscando como conseguirlos, luego dedicamos una parte inmensa de nuestra energía a poder pagarlos, a instalarlos, a mantenerlos y a conservarlos.

¿Le falta sal a vuestro trabajo?
Cuando trabajamos para ganarnos la vida, es evidente que trabajamos a cambio de un salario, por la «sal» de nuestra vida o para darle sabor a la vida. Así pues, si la vida no tuviese ese sabor, sería imposible que pudiésemos trabajar. ¿Por qué ennoblece el trabajo al ser humano? Porque le devuelve la dignidad. Y con ese «salario» podremos disfrutar de las ínfimas alegrías de la existencia. Cristo nos habla de la sal: «Si la sal perdiera su aroma, si la sal perdiera la sal, ¿qué sería de los alimentos?» Así pues, Él quiere decirnos que no sólo se trata del alimento físico, sino también del alimento espiritual. En verdad, la sal de nuestro alimento espiritual es darse a los demás. Es ir a la fuente y construir nuestra vida sobre esa fuente que hemos recibido para luego darla a los demás.

Yvonne Trubert
Todo esto exige unos medios que, para muchos de nosotros, son insuficientes.Todo esto tiene como consecuencia un desequilibrio permanente en la sociedadhumana. Sin hablar del paro de larga duración que, a veces, arrastra a muchos ala depresión y luego, a la exclusión social.

Obsesionados por el trabajo
Para algunos, el mundo del trabajo se ha convertido en un hobby, en algo queestá de moda. Hoy en día, el trabajo ocupa el centro de nuestra vida. Hablamosdel trabajo sin parar. Sin embargo, el trabajo pierde toda su nobleza cuando seconvierte en causa de miedo, de odio, de celos, cuando se convierte en unpretexto para adorar al dios-dinero. En las empresas, la gente lucha paraconservar su puesto de trabajo o para mejorarlo, incluso si es necesario ocasionarun daño al que se encuentra al otro extremo de la cadena o en la oficina deenfrente. Hemos olvidado lo esencial de nuestra existencia. Ya no sabemos dondeestá la dignidad del hombre.

Ganar tiempo
Debemos reflexionar sobre la cantidad de tiempo que dedicamos a nuestrotrabajo en relación con el salario que percibimos. ¿Merece la pena trabajar tanduro, durante tantas horas, con lo corta que es nuestra vida? ¿No sería mejor quededicásemos más tiempo a reconsiderar la vida social, la vida familiar? Utilizarnuestra energía por el bien de los demás, ¿no sería una energía mejor utilizadaque la que le dedicamos a obtener un salario ligeramente superior? Tenemosmucho que revisar, pero en primer lugar tenemos que reexaminarnos a nosotrosmismos. Podemos hacernos las preguntas siguientes: ¿Cuál es el sentido de mivida? ¿Qué hace Dios en mi vida cuando estoy trabajando? ¿Qué es lo que me llenade alegría: el trabajo, el salario que percibo por realizar ese trabajo, o lavida de mi familia, o lo que hago por los demás?

La alegría de compartir
Y si cambiásemos de estado de espíritu... El trabajo es algo noble cuando lovivimos como un medio para satisfacer nuestras necesidades esenciales; ytambién como un medio de intercambio con los demás. Entonces, podríamos cumplirlo que Dios nos pide. En la alegría de compartir.

sábado, 19 de marzo de 2011

Cambia de actitud..."reflexión"


Batalla del 19 de Marzo

Luego de Proclamada la Independencia, nuestro país fue escenario de diferentes batallas, una que marco el antes y el después fue la reconocida Batalla del 19 de marzo de 1844 en la provincia de Azua de Compostela.

En esta fecha se libró la primera gran acción de guerra entre tropas dominicanas y las fuerzas invasoras haitianas, encabezadas por el entonces Presidente Charles Hérard, la cual tuvo lugar en la entrada de Azua, camino a San Juan.

Una vez Charles Hérard se dio cuenta del Movimiento Independentista de 1844 preparó su ejercitó con fin de combatir a los dominicanos, saliendo de Puerto Príncipe con 30,000 hombres divididos entre 10,000.

Una al mando del General Pierret quien tomó las ciudades de Puerto Plata y Santiago, y la otra comandada por Hérard, que se dirigía a hacia Azua, y finalmente la de Neyba, al mando del General Souffront.

Mientras en la parte dominicana se encontraba el General Pedro Santana que estuvo acompañado por Antonio Duvergé, quien estaba encargado de velar por los diferentes lados durante la batalla.

Las tropas dominicanas estaban posicionadas en puntos estratégicos en la ciudad de Azua , conformadas por 2,500 soldados, entre los que se encontraban hateros y monteros, que formaban el ejército de Pedro Santana. Entre los soldados se encontraban jóvenes azuanos que habían sido entrenados por Duvergé y Francisco Soñé.

Para combatir el ejército haitiano Santana formó dos líneas compuestas por dos cañones, uno a cargo de Francisco Soñé, y la otra por el Teniente José del Carmen García.

Datos históricos revelan que la batalla inició alrededor de la 7:30 de la mañana, donde los dominicanos vencieron a los haitianos, aunque no se sabe con exactitud el número de muertos de ambos países, lo que si se sabe es que los haitianos se vieron obligados a salir del territorio dominicano.

Otros militares que combatieron fueron, los soldados Valentín Alcántara y Vicente Noble. Al centro de la defensa dominicana una pieza de arma y el grueso de las tropas comandadas por Juan Esteban Ceara, Lucas Díaz y Luís Álvarez.

Cada 19 de marzo es motivo de fiesta en la Provincia sureña, donde autoridades gubernamentales se trasladan a celebrar un año más de tan importante gesta, y solo en azua es declarado día de fiesta.

jueves, 3 de marzo de 2011

La Vida, Excelente Mensaje!!!

1.LA VIDA...
2.Más vale tu sonrisa triste, que la tristeza de no verte sonreír. Si piensas que todo el mundo esta contra ti, recuerda que los aviones se elevan contra el viento. Apunta hacia la luna; aún cuando falles, aterrizarás entre las estrellas.
3.Si quieres ver las cosas que nunca has visto, haz cosas que nunca has hecho. Hoy es el mañana por el que te preocupabas ayer.
4.La aventura más maravillosa no es llenar de sueños nuestras vidas, si no de hacer de cada momento algo tan fuera de lo común, que parezca un sueño a la hora de recordarlo.
5.Cuando la determinación de triunfar es lo suficientemente fuerte, el fracaso, jamás te alcanzará.
6.El amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez , va a ser un amor para toda la vida. En esta vida todo gira ... No hagas lo que no quieres que te hagan a ti.
7.Sueña lo que quieras soñar, ve a donde quieras ir, se lo que quieras ser, porque tienes tan sólo una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer.
8.El que busca un amigo sin defectos, se quedará solo toda la vida. Si ves a alguien sin una sonrisa, dale una de las tuyas
9.Aquel que tiene fe, encuentra el éxito en donde muchos fracasan. La alegría comienza en el mismo momento en que cesas la búsqueda de tu propia felicidad y procuras la de otros.
10.El que te humilla y te hace sentir menos, está reflejando en ti sus propias inseguridades.
11.La gran diferencia entre lo material y lo espiritual, es que lo material tiene un valor temporal, momentáneo mientras que lo espiritual tiene un valor infinito.
12.Puedes llegar tan lejos como te lleven tus sueños. Se paciente con todo el mundo pero sobre todo contigo mismo.
13.Hay un montón de días bellos que aún vendrán, lo pasado pasó. E l mañana durará siempre.
14.No hay ensayo general Cada día es debut y despedida.
15.Si recibiste este mensaje, da las gracias por tener a alguien que piensa en ti. No todos tenemos ese privilegio. Construye para ti un buen día Y una buena Vida.